
ESTADO DE LA SEDE ESCUELA RURAL LA ISTAPA
La sede Escuela Rural la Istapa presenta dificultad para su acceso ya que la vía carreteable llega hasta guayabales y de ahí en adelante a lomo de mula o a pie una hora y media y dentro de la sede encontramos un salón construido en bloque, sanitarios tanto para niños como para niñas sin puertas.
Su Infraestructura se encuentra en estado irregular, puertas en madera en mal estado, las ventanas 3 de ellas no tienen vidrio, la cocina hecha en madera en mal estado, no cuenta con un comedor escolar, no posee nevera, la estufa está en estado regular, cuando se termina el gas se utiliza el fogón de leña, no hay televisión. No posee servicio de agua potable, carece de vivienda para el docente, posee energía eléctrica pero no legal, no hay un espacio deportivo adecuado simplemente un patio adaptado con guadua para jugar futbol.
Hay 5 computadores donados por “computadores para educar” en mal estado utilizando un espacio sin ser aprovechado para el bien de los niños.
El perímetro cercado se encuentra en mal estado debido a esto se entran los animales ya que su alrededor es una zona de potreros.
La sede no tiene escritura.
Teniendo en cuenta la cantidad mínima de estudiantes necesitamos que nos colaboren con materiales didácticos para los pequeños de preescolar y seguridad en la escuela.
MONOGRAFIA DE LA VEREDA LA ISTAPA
-
ASPECTO POBLACIONAL
La vereda la istapa cuenta con un total aproximado de 9 familias distribuida de la siguiente manera:
-
Hombres 17
-
Mujeres 15
-
Niños 12
Es una población totalmente rural clasificada en un 67 % en estrato 1, todos son nacidos y criados en esta vereda.
La Istapa está rodeada de diferentes veredas las cuales son:
-
El valle
-
Las palmas
-
Guacharacas
-
Gallinetas
-
Guayabales
2. ASPECTO GEOGRÁFICOS
La vereda la istapa está localizada al occidente de guayabales a una distancia de 1 ½ km en bestia siendo camino de herradura. El tiempo para llegar a este sitio desde yacopi es aproximadamente de 7 a 8 en carro en épocas de verano, en invierno son 5 horas en carro y 3 horas en bestia. La vereda la istapa limita al norte con gallinetas, al oriente con las palmas, al occidente con guayabales, al sur con el valle. Cuenta con un clima aproximado de 25 a 28 Grados, su terreno es ligeramente quebrado con una extensión aproximada de 4 km. Esta distante de puerto salgar a unos 50 km aproximadamente por la carretera.
3. ASPECTO ECONÓMICO
La base de la economía es la leche ya que el 67 % es zona ganadera. El 10 % restante vive del jornal diario que es pago por os ganaderos de la región. El resto de producto de primera necesidad son adquiridos en las ciudades vecinas como son: Puerto Salgar Cundinamarca y La Dorada Caldas. No existen los grandes monopolios ganaderos ya que la gran mayoría posee sus tierras y ganados propios.
4. ASPECTO EDUCATIVO
La vereda la Istapa cuenta con un establecimiento educativo con preescolar y básica primaria en la cual el docente que llega no esta mas de 2 o 3 meses debido a la lejanía de la región. Esta vereda cuenta con un alto índice de analfabetismo ya que en épocas anteriores no se contaba con establecimientos educativos, otro aspecto negativo, es el olvido de la cabecera municipal y el orden público. Los niños y niñas terminan su primaria y luego van a guayabales a culminar su bachillerato.
5. ASPECTO RELIGIOSO
Debido a las grandes distancias del casco urbano estar región esta parcialmente abandonada por las autoridades religiosas, sin embargo el 67% de la población es totalmente católica. A la inspección de guayabales viene un sacerdote cada 15 días y la comunidad asiste a misa.
6. ASPECTO INSTITUCIONAL
Cada vereda cuenta con una junta de acción comunal la cual trabaja en forma organizada para beneficio de la misma comunidad.
RESEÑA HISTÓRICA
Desde 1949 ya existía la vereda la Istapa, debido a la violencia de nuestro país las casas fueron quemadas, con el tiempo dichas vereda fue reconstruida en su totalidad por los mismos habitantes; entre ellos tenemos a Federico Camacho, Cristóbal Tovar, prudencia Gallego, Salustiano Hoyos, Froilán Hoyos entre otros.
En ese entonces se hicieron presentes las fuerzas militares de la policía entre ellas el Alfares Antonio María Gonzales, quienes en esta región exista y con su ayuda reconstruyeron la vereda.
Debido a los sistemas de orden público que en algunas épocas se presentaron altercados nuevamente regresaron las fuerzas militares y controlaron en su totalidad los brotes de violencia que se venían presentando.
En 1978 construyo la escuela la Istapa siendo donado este terreno por el Señor Federico Camacho, el líder del inicio de la construcción de la escuela fue el señor Cristóbal Tovar con el apoyo de la comunidad.
FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN
Nuestra filosofía está fundamentada en los principios de la ley 115 de 1994, donde es muy claro la concepción del hombre como ser social, cultural e histórico. Aquí formaremos hombres con proyecciones sociales, culturales e históricos, con todos los potenciales desarrollados, llenos de valores y habilidades que les permitan participar dinámicamente en la situación de sus propios problemas y los de su comunidad y mediante la acción del pensamiento logre una integración real donde pueda desempeñarse con responsabilidad, formaremos hombres justos democráticos moral y libres donde las aspiraciones de progreso sean posibles de realizar.
